Fundación del Colegio

Fundación y Primeros Años

La institución surge en octubre de 1994 como una extensión del sistema educativo semipresencial promovido por la Misión Salesiana y la Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica (CONFEDEC).

Su creación respondió a la necesidad de brindar oportunidades de educación a jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa, siguiendo el modelo de educación a distancia ya establecido en otras regiones del país.
La unidad educativa fue posible gracias a la colaboración entre la comunidad eclesiástica y líderes locales, quienes gestionaron su apertura con apoyo ministerial.

Expansión del Colegio

Expansión y Desarrollo

Desde su fundación, la Unidad Educativa ha crecido significativamente. Inicialmente comenzó con una sola extensión y 241 estudiantes, pero rápidamente amplió su cobertura a diversas provincias, incluyendo Guayas, Santa Elena y Galápagos.
Se han establecido múltiples extensiones en zonas rurales y comunidades con difícil acceso a la educación, consolidando su presencia en el país. A lo largo de los años, la oferta educativa ha evolucionado, abarcando alfabetización, educación básica, bachillerato unificado en ciencias y bachillerato técnico en contabilidad. También ha implementado programas de educación para personas privadas de libertad, demostrando su compromiso con la inclusión social.

Legado Salesiano

Legado Salesiano y Futuro

El enfoque pedagógico de la institución está profundamente arraigado en la educación liberadora promovida por Monseñor Leónidas Proaño y los valores salesianos de San Juan Bosco. Su filosofía educativa se basa en el método "VER, JUZGAR y ACTUAR", fomentando el desarrollo integral del estudiante, su autonomía en la resolución de problemas y su compromiso con la comunidad.
A través de la pastoral educativa, la institución refuerza su identidad cristiana, promoviendo valores de solidaridad, fe y servicio al prójimo.